Oposiciones Guardia Civil Málaga
Preparador para Oposiciones de Guardia Civil
Tu eliges como prepararte {Presencial y/u Online}

Prepara las oposiciones para Guardia Civil en Málaga
Formación integral para tu plaza
En Pirandello Formación, nos especializamos en la preparación de oposiciones para acceder a la Guardia Civil. Nuestro objetivo es proporcionarte una formación completa y adaptada para que consigas superar todo el proceso selectivo con éxito.
Contamos con un equipo de preparadores expertos en las diferentes materias y pruebas que componen el proceso de selección. Todos ellos profesionales que conocen a la perfección qué se necesita para superar las oposiciones a Guardia Civil en Málaga. Ofrecemos una experiencia de aprendizaje inmersiva. Nuestros métodos, más allá de la tradicional enseñanza, se centran en simulaciones reales, debates enriquecedores y análisis profundos de casos prácticos.
Nuestras clases en grupos reducidos permiten un seguimiento personalizado de cada alumno. Además, ponemos a tu disposición nuestro campus virtual con temarios actualizados, test de autoevaluación y recursos para tus oposiciones. Realizamos simulacros de examen en condiciones reales para que llegues preparado el día de la oposición.
Si estás interesado en preparar la oposición a la Guardia Civil en Málaga, en Pirandello Formación te asesoraremos sobre el mejor itinerario formativo para lograr tu plaza.
Requisitos para Oposiciones de Guardia Civil
Necesarios para el Proceso Selectivo
Para poder entrar en la Guardia Civil será necesario reunir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad Española
- Tener 18 años de edad y no cumplir durante el año de las pruebas los 41 años
- No estar privado de los derechos civiles.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento médico y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o superior.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Temario Oposiciones Guardia Civil
Estudia con nosotros las oposiciones a Guardia Civil en Málaga
Índice del Temario para Oposiciones a Guardia Civil
Tema 01. DERECHOS HUMANOS
Bloque único. Derechos Humanos
- Carta de las Naciones Unidas, Órganos.
- Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Convenio europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Carta Social Europea.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
- Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la Asamblea General de Naciones Unidas.
- Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la AGONU.
- Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
- Ley Orgánica 18/2003 de 10 de diciembre de Cooperación con la Corte Penal Internacional.
- Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las Mesas del Congreso y del Senado, a propuesta del Defensor del Pueblo, en su reunión conjunta de 6 de abril de 1983.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Tema 02. IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
Bloque único. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- TÍTULO I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
- TÍTULO II. Políticas públicas para la igualdad.
- CAPÍTULO I. Principios generales.
- TÍTULO III: Igualdad y medios de comunicación.
- TÍTULO IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
- TÍTULO V. El principio de igualdad en el empleo público.
- TÍTULO VI. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
- TÍTULO VIII. Disposiciones organizativas.
Tema 03. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Bloque único. Prevención de riesgos laborales.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- CAPÍTULO I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones
- CAPÍTULO II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
- CAPÍTULO III. Derechos y obligaciones
- CAPÍTULO VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores.
- CAPÍTULO VII. Responsabilidades y sanciones.
- Real Decreto 67/2010 de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.
- Real Decreto 179/2005, sobre prevención de Riesgos laborales en la Guardia Civil.
Tema 04. DERECHO CONSTITUCIONAL
Bloque 1. La Constitución Española de 1978.
Bloque 2. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
- TÍTULO I: Nombramiento, cese y condiciones.
- TÍTULO II: Del Procedimiento.
- TÍTULO III: De las resoluciones.
- Disposición Final única: Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Bloque 3. Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Tema 05. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Bloque 1. Tratado de la Unión Europea
- TÍTULO I. Disposiciones comunes.
- TÍTULO II. Disposiciones sobre los principios democráticos.
- TÍTULO III. Disposiciones sobre las instituciones.
- TÍTULO IV: Disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas.
- TÍTULO V. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la unión y disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad común.
- CAPÍTULO 2.
- Sección 2. Disposiciones sobre la política común de Seguridad y Defensa.
- CAPÍTULO 2.
Bloque 2. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
- TÍTULO VI. Disposiciones finales.
- PRIMERA PARTE: Principios.
- SEGUNDA PARTE: No discriminación y ciudadanía de la Unión.
- TERCERA PARTE: Políticas y acciones internas de la Unión.
- TÍTULO I: Mercado interior.
- TÍTULO II: Libre circulación de mercancías.
- TÍTULO IV: Libre circulación de personas, servicios y capitales.
- TÍTULO V: Espacio de libertad, seguridad y justicia.
- TÍTULO XX Medio ambiente.
- TÍTULO XXIII: Protección Civil.
- CUARTA PARTE. Asociación de los países y territorios de ultramar.
- QUINTA PARTE: Asociación Exterior de la Unión.
- TÍTULO III: Cooperación con terceros países y ayuda humanitaria.
- TÍTULO VII: Cláusula de solidaridad.
- SEXTA PARTE: Disposiciones institucionales y financieras.
- TÍTULO I: Disposiciones institucionales.
- CAPÍTULO I: Instituciones.
- Sección 1a: El Parlamento Europeo.
- Sección 2a: El Consejo Europeo.
- Sección 3a: El Consejo.
- Sección 4a: La Comisión.
- Sección 5a: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- CAPÍTULO II: Actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones.
- Sección 1a: Actos jurídicos de la Unión.
- CAPÍTULO III. Órganos consultivos de la Unión.
- SÉPTIMA PARTE: Disposiciones generales y finales.
- CAPÍTULO I: Instituciones.
TEMA 06. INSTITUCIONES INTERNACIONALES
Bloque único. Instituciones internacionales (evolución histórica, ámbito geográfico, estructura y funciones).
- Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- El Consejo de Europa.
- Unión Europea.
- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN o NATO).
- INTERPOL.
- EUROPOL.
- EUROJUST.
- FRONTEX.
- CEPOL.
- FAO.
- FMI.
- OMS.
Tema 07. DERECHO CIVIL
Bloque único. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil:
- TÍTULO Preliminar.
LIBRO I: De las Personas.
- TÍTULOS de I al XII.
Tema 08. DERECHO PENAL
Bloque único. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
- TÍTULO Preliminar.
LIBRO I. Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal.
- TÍTULO I. De la infracción penal.
- TÍTULO II. De las personas criminalmente responsables de los delitos.
- TÍTULO III: De las penas.
- CAPÍTULO I: De las penas, sus clases y efectos.
- TÍTULO IV. De las medidas de seguridad.
- TÍTULO V: De la responsabilidad civil derivada de los delitos y de las costas procesales.
- CAPÍTULO I: De la responsabilidad civil y su extensión.
- CAPÍTULO II: De las personas civilmente responsables.
- TÍTULO VII: De la extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos.
LIBRO II. Delitos y sus penas.
- TÍTULO I: Del homicidio y sus formas.
- TÍTULO III: De las lesiones.
- TÍTULO VI: Delitos contra la libertad.
- TÍTULO VII: De las torturas y otros delitos contra la integridad moral.
- TÍTULO VII bis: De la trata de seres humanos.
- TÍTULO VIII: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
- TÍTULO XII: Delitos contra las relaciones familiares.
- CAPÍTULO I: De los matrimonios ilegales.
- CAPÍTULO II: De la suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado o condición del menor.
- TÍTULO XIX. Delitos contra la Administración Pública.
- TÍTULO XXI. Delitos contra la Constitución.
- TÍTULO XXIV: Delitos contra la Comunidad Internacional.
Tema 09. DERECHO PROCESAL PENAL
Bloque 1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
LIBRO I. Disposiciones generales.
- TÍTULO II. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal.
- CAPÍTULO I. De las reglas por donde se determina la competencia.
- TÍTULO IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas.
- TÍTULO V. Derecho a la defensa, a la asistencia jurídica gratuita y a la traducción e interpretación en los juicios criminales.
LIBRO II. Del sumario.
- TÍTULO I. De la denuncia.
- TÍTULO II. De la querella.
- TÍTULO III. De la Policía judicial
- TÍTULO IV. De la instrucción.
- TÍTULO V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente.
- TÍTULO VI. De la citación, de la detención y de la prisión provisional.
- CAPÍTULO II. De la detención.
- CAPÍTULO IV. Del ejercicio del derecho de defensa, de la asistencia de abogado y del tratamiento de los detenidos y presos.
- TÍTULO VIII. De las medidas de investigación limitativas de los derechos reconocidos en el artículo 18 de la Constitución.
- CAPÍTULO I. De la entrada y registro en lugar cerrado.
- CAPÍTULO II. Del registro de libros y papeles.
- CAPÍTULO III. De la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica.
Bloque 2.Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de Habeas Corpus
Bloque 3. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
LIBRO I. De la extensión y límites de la jurisdicción y de la planta y organización de los Juzgados y Tribunales.
- TÍTULO IV. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales.
LIBRO VII.- Del Ministerio Fiscal y demás personas e instituciones que cooperan con la Administración de Justicia.
- TÍTULO I. Del Ministerio Fiscal.
- TÍTULO II. De los Abogados, Procuradores y Graduados Sociales.
- TÍTULO III.- De la Policía Judicial.
Bloque 4. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial.
- CAPÍTULO I. De la función de la Policía Judicial.
- CAPÍTULO II. De las Unidades de la Policía Judicial.
- CAPÍTULO III. De los criterios y normas de actuación de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial.
Bloque 5. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Tema 10. DERECHO ADMINISTRATIVO
Bloque 1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- TÍTULO Preliminar.- Disposiciones generales.
- TÍTULO I.- De los interesados en el procedimiento.
- TÍTULO II.- De la actividad de las Administraciones Públicas
- TÍTULO III.- De los actos administrativos completos.
- CAPÍTULO I.- Requisitos de los actos administrativos.
- TÍTULO IV: De las disposiciones del procedimiento administrativo común.
- TÍTULO V: De la revisión de los actos en vía administrativa (recursos).
- TÍTULO VI: De la iniciativa legislativa y de la potestad de dictar Reglas y otras disposiciones.
Bloque 2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del sector público.
- TÍTULO Preliminar. De las disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
- TÍTULO I. Administración General del Estado.
- TÍTULO III. Relaciones interadministrativas.
Disposición Final 3o. Modificación de la Ley 50/97, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Tema 11. PROTECCIÓN DE DATOS
Bloque único. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Del TÍTULO I al TÍTULO VIII (ambos inclusive).
Tema 12. EXTRANJERÍA. INMIGRACIÓN
Bloque único. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
Tema 13. SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA
Bloque 1. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
- CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
- CAPÍTULO II. Documentación e identificación personal.
- CAPÍTULO III. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
- CAPÍTULO IV. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad.
- CAPÍTULO V. Régimen sancionador.
Bloque 2. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
- TÍTULO Preliminar. Disposiciones generales.
- TÍTULO I. Coordinación
- TÍTULO II. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados.
- TÍTULO III. Personal de seguridad privada.
- TÍTULO IV: Servicios y medidas de seguridad.
- TÍTULO V. Control administrativo
Tema 14. MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE DEFENSA
Bloque 1. Estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Bloque 2. Estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
TEMA 15. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL
Bloque 1. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Bloque 2. Ley Orgánica 29/2014, de 28 de noviembre, de régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.
- TÍTULO Preliminar. Disposiciones Generales.
- TÍTULO I. Competencias en materia de personal.
- TÍTULO II. Ordenación del personal.
Bloque 3. Estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.
Bloque 4. Historia de la Guardia Civil.
- Los inicios del siglo XIX, la fundación, la consolidación, sexenio revolucionario, la restauración monárquica.
- El reinado de Alfonso XIII, la segunda República, la Guerra Civil, el franquismo, la transición y la democracia.
Bloque 5. Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil.
Tema 16. MATERIAS SOCIO-CULTURALES: PROTECCIÓN CIVIL. DESARROLLO SOSTENIBLE. EFICIENCIA ENERGÉTICA
Bloque 1. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
- TÍTULO I. Disposiciones generales.
- TÍTULO II. Actuaciones del SNPC.
- TÍTULO III: Los Recursos Humanos del SNPC.
- TÍTULO IV. Competencias de los órganos de la Administración General del Estado.
- TÍTULO V. Cooperación y coordinación.
Bloque 2. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
- TÍTULO Preliminar.
- TÍTULO II. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios del patrimonio natural
- TÍTULO III. Conservación de la biodiversidad.
- TÍTULO IV. Uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad.
Bloque 3. Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética:
- CAPÍTULO I. Objeto, ámbito de aplicación, definiciones y objetivos de eficiencia energética.
- CAPÍTULO II. Eficiencia del uso de la energía.
Tema 17. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTADÍSTICA
Bloque 1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC).
- Sistemas de Telecomunicaciones: Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.
- TÍTULO I. Disposiciones generales.
- TÍTULO III. CAPÍTULO III. Secreto de las comunicaciones y protección de los datos personales y derechos y obligaciones de carácter público vinculados con las redes y servicios de comunicaciones electrónicas.
- TÍTULO I. Disposiciones generales.
- Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
- CAPÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación.
- CAPÍTULO II. Modelo de gobernanza en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Bloque 2. Técnicas criptográficas y mecanismos de firma digital.
- Técnicas criptográficas y mecanismos de firma digital.
- Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.
- TÍTULO I. Disposiciones Generales.
- TÍTULO II. Certificados Electrónicos.
- TÍTULO III. Obligaciones y responsabilidad de los prestadores de servicios electrónicos de confianza.
- Disposición adicional tercera. Documento nacional de identidad y sus certificados electrónicos
Bloque 3. Principios y recomendaciones básicas en Ciberseguridad del CCN-CERT
- Factores de amenaza.
- La Internet Profunda.
- Aplicaciones.
- Navegación Segura.
- Correo electrónico.
- Virtualización.
- Seguridad en Dispositivos móviles y redes inalámbricas.
- Mensajería Instantánea, Redes Sociales. Internet de las cosas (IoT).
Bloque 4. Sistemas de Información.
- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Tema 18. TOPOGRAFÍA
Bloque único. Topografía.
- Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo.
- Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares.
- Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos.
Tema 19. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Bloque 1. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la prevención del delito y tratamiento del delincuente (La Habana, del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990).
Bloque 2. Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el código de conducta del personal de la Guardia Civil.
Tema 20. RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES
Bloque único. Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Tema 21. PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Bloque único. Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Mecanismos de protección integral contra la violencia de género.
Tema 22. ARMAS Y EXPLOSIVOS
Bloque 1. Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Bloque 2. Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.
Tema 23. DERECHO FISCAL
Bloque 1. Represión del contrabando.
- Ley Orgánica 12/1995 de 12 de diciembre, de represión del contrabando.
- Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, por la que se desarrolla el Título II de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando, relativo a las infracciones administrativas de contrabando.
Bloque 2. Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el código aduanero de la Unión.
- TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
- Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, por la que se desarrolla el Título II de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando, relativo a las infracciones administrativas de contrabando.
- CAPÍTULO 1. Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones.
- CAPÍTULO 2. Derechos y obligaciones de las personas en el marco de la legislación aduanera.
- Sección 1. Suministro de información.
- Sección 2. Representación aduanera.
- TÍTULO III. VALOR EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS.
- CAPÍTULO 1. Origen de la deuda aduanera.
- Sección 1. Deuda aduanera de importación.
- Sección 2. Deuda aduanera de exportación.
- CAPÍTULO 1. Origen de la deuda aduanera.
- TÍTULO VI. DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA Y EXENCIÓN DE DERECHOS DE IMPORTACIÓN.
- CAPÍTULO 1. Despacho a libre práctica.
- CAPÍTULO 2. Exención de derechos de importación.
- TÍTULO VII. REGÍMENES ESPECIALES.
- CAPÍTULO 1. Disposiciones generales
- CAPÍTULO 2. Tránsito.
- TÍTULO VIII SALIDA DE MERCANCÍAS SACADAS DEL TERRITORIO ADUANERO DE LA UNIÓN.
- CAPÍTULO 1. Formalidades previas a la salida de las mercancías.
- CAPÍTULO 2. Formalidades de salida de las mercancías.
- CAPÍTULO 3. Exportación y reexportación.
- CAPÍTULO 4. Declaración sumaria de salida.
Tema 24. INGLÉS
Bloque único. Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés, de acuerdo al programa de ESO descrito en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, junto con sus modificaciones posteriores.
Tema 25. LENGUA ESPAÑOLA
Bloque 1. Prueba de ortografía, en la que el opositor debe discernir entre las formas correctas e incorrectas de las expresiones que se le planteen.
Bloque 2. Prueba de gramática, sobre aspectos morfológicos y sintácticos, en la que el opositor debe discernir entre las formas correctas e incorrectas de las expresiones que se le planteen.
Pruebas a Superar para el Proceso de Selección
Las pruebas que han de superar los opositores en el proceso de selección se dividen en los siguientes apartados, estableciéndose el orden de las mismas en las bases de la convocatoria.
El tiempo de esta prueba será de ciento cuarenta (140) minutos, durante el que se realizarán, sin solución de continuidad, las siguientes pruebas:
a) Prueba de ortografía:
Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar las que presenten falta ortográfica; además se incluirá una frase con cuatro (4) palabras o expresiones de reserva subrayadas del mismo modo. Estas últimas, solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las palabras anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta.
b) Prueba de gramática:
Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico. Además, se incluirá una pregunta con cuatro frases o expresiones de reserva, que solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal anule alguna de las frases o expresiones anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una frase o expresión incorrecta como marcar una que es correcta.
c) Prueba de conocimientos generales:
Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas del «temario» y cinco (5) preguntas de reserva que también figuran en el cuestionario. Las preguntas de reserva solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
d) Prueba de lengua inglesa:
Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria y una (1) pregunta de reserva que también figura en el cuestionario. La pregunta de reserva solamente será valorada en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada. Para estas pruebas irán provistos de bolígrafo de tinta de color negro.
Consistirá en la evaluación de habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad para explorar la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes:
a) Aptitudes intelectuales:
Se evaluarán mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que miden la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. La batería se compondrá de ochenta (80) preguntas y el tiempo total para la ejecución de la prueba, que incluye el dedicado a la lectura de instrucciones, será de cincuenta y cinco (55) minutos. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
b) Perfil de personalidad:
Se evaluará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada podrán ser tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
Consta de tres partes eliminatorias:
a) Pruebas físicas:
Consistirán en la realización de los ejercicios físicos descritos en el Apéndice II de esta Convocatoria, donde se determinan las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos. El Tribunal de Selección podrá determinar el orden de ejecución de los ejercicios pudiendo desarrollar varios simultáneamente; en este caso deberá estar presente en cada uno de ellos, al menos, un miembro del Tribunal de Selección.
Para la realización de los ejercicios de estas pruebas físicas, los admitidos irán provistos de atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicios a realizar. Antes del inicio de las mismas entregarán al Tribunal de Selección Certificado Médico Oficial expedido dentro de los veinte (20) días anteriores en el que se haga constar expresamente «que el aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas físicas consistentes en los ejercicios de: coordinación (circuito de agilidad y coordinación); resistencia (carrera de 2000 metros); potencia del tren superior (extensiones de brazos) y soltura acuática (50 metros) sin que ello suponga un riesgo para su salud», cuyos modelos se publican como Apéndices III y IV del presente Anexo, o bien la ficha médica válida que establece la Instrucción Técnica número 01/2015, de 19 de febrero de 2015, de la Inspección General de Sanidad de la Defensa, sobre «Reconocimientos médicos para la realización de pruebas físicas».
En ningún caso, en dicha ficha médica debe constar una fecha previa a la de la presente publicación y si esta fecha es más de 20 días anterior a la de las pruebas, deberá ir acompañada de una declaración del interesado donde se especifique que no ha padecido ningún proceso patológico desde la realización del reconocimiento hasta el momento de realizar las pruebas físicas. En el certificado debe constar la identidad del aspirante.
La no presentación de cualquiera de los documentos citados en los términos expuestos supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo.
b) Entrevista personal:
Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias. El Jefe de la Jefatura de Enseñanza establecerá, previamente, los criterios que se seguirán para valorar las competencias y cualidades siguientes:
- Adecuación a normas y código de conducta.
- Responsabilidad/madurez.
- Espíritu de sacrificio y abnegación.
- Autocontrol.
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Adaptación.
La prueba de entrevista personal se constituye en prueba independiente del resto. Con anterioridad a su realización se cumplimentará un cuestionario de información biográfica (BIODATA) el cual no tendrá carácter puntuable, sirviendo, únicamente, como elemento de apoyo para la realización de la misma, del mismo modo que el informe de vida laboral y/o, en el caso del personal militar, la Hoja General de Servicios, que se deberán aportar en la fecha de citación para la ejecución de la entrevista. Los datos obtenidos en la prueba psicotécnica podrán ser utilizados instrumentalmente en la valoración de la entrevista personal.
En ningún caso el resultado de la entrevista personal vendrá condicionado o vinculado de modo exclusivo al resultado de dicha prueba, ya que constituye un elemento previo para que el Tribunal pueda orientar, si lo estima conveniente, el contenido de la misma. Consistirá en la recogida de información a través del diálogo y los «test» que consideren pertinentes los entrevistadores. Seguirá un desarrollo semiestructurado. Para la realización de las entrevistas, y dependiente del Presidente del Tribunal de Selección, se constituirá un órgano de apoyo asesor especialista compuesto por personal titulado en Psicología y por Oficiales o Suboficiales de la Guardia Civil. En la entrevista a cada aspirante debe estar presente, al menos, un psicólogo.
c) Reconocimiento médico:
Consistirá en un examen médico realizado por los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero y de conformidad con lo dispuesto por la Sentencia de 21 de febrero de 2023, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara estimar el recurso de casación número 4551/2021 (BOE núm. 127, de 29 de mayo).
Los aspirantes citados para someterse a reconocimiento médico se presentarán en ayunas y con retención de orina en el lugar, fecha y hora que se les indique. Para la realización del reconocimiento médico, y dependiente del Presidente del Tribunal de Selección, se constituirá un órgano de apoyo asesor especialista, compuesto por personal titulado en Medicina, con las especialidades necesarias.
Pirandello Formación
El lugar perfecto para preparar tus oposiciones






¿Estás pensando opositar a Guardia Civil en Málaga? ¡Pirandello es tu Academia!
¿Por qué Contar con Pirandello para la Preparación de Oposiciones de Guardia Civil?
La Guardia Civil no es solo una profesión, es una vocación. En Pirandello Formación, entendemos la pasión y el compromiso que conlleva esta institución. Por ello, hemos diseñado un programa de formación que no solo te prepara para superar las oposiciones a Guardia Civil en Málaga, sino para destacar en ellas..

Temarios actualizados

Preparadores con Experiencia

Métodos y Técnicas Innovadoras

Grupos reducidos
Testimonios
Academia Oposiciones Malaga - Pirandello Formación 233 reseñas Google David González Buenos días a todos. Mi experiencia en esta academia ha sido muy buena. He estado preparándome desde septiembre hasta junio en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura con Nazaret. He de decir que la preparadora es extraordinaria y una profesional que se preocupa por el alumnado. Finalmente, yo obtuve la plaza en el proceso de estabilización, pero el tiempo que estuve preparándome ha merecido mucho la pena. Sin duda, volvería a elegir esta academia y esta preparadora. Por último, también mencionar la amabilidad y cercanía de Alicia y Luis que cualquier problema estaban para ayudarte. Sin más, es una academia 100% recomendable. Un saludo, David González Rosa Rodríguez Mi experiencia durante un año con esta academia ha sido inmejorable. En mi caso, para las Oposiciones de Secundaria de ESO y Bachillerato con la preparadora Nazaret, persona altamente preparada ofreciéndonos un temario y clases de calidad así como un trato con los alumnos muy bueno, creando un vínculo con ella y entre nosotros muy especial y seguro. Durante todo el curso, además de dar el correspondiente temario y la parte práctica, se ha encargado de mandarnos toda la energía y motivación que necesitábamos. Además, puedes contar con ella para resolver cualquier duda que te surgiese. Recomiendo mucho esta academia para aquellos que estén pensando iniciar su camino en la preparación de una oposición, sobre todo la de profesorado ya que mi experiencia en ella ha sido genial, no solamente por la clase sino también por el trato recibido de Alicia y Luis, siempre con tanta empatía y amabilidad. 🍀 Jesus Le he recomendado la academia a todo aquel que me ha preguntado. Alicia y Luis son muy amables y atentos, el trato es muy bueno desde el primer día. Gracias a Pirandello en gran parte, he sacado plaza en las oposiciones de profesor de Física y Química; es la primera vez que me presento y sin tener muchos puntos de baremo. Jose, el preparador, organiza muy bien las clases y el curso, se va al examen muy bien preparado, además da un trato muy personal y atento. Muchas gracias! JUAN CARLOS MOYANO AGÜERA No tengo suficientes palabras para explicar lo que la academia Pirandello, a través de Alicia y Luis, me han ofrecido durante mi preparación para la especialidad de Orientación Educativa, haciéndome sentir como en casa desde el primer día que los conocí. Mucho más difícil es explicar en una reseña la labor desempeñada por el preparador Antonio. Una persona con una grandísima experiencia, apasionado de la orientación, un líder innato en el que confiar plenamente durante un proceso tan sacrificado y que es capaz de adaptar la preparación a las condiciones personales de cada persona, proporcionando recursos y materiales actualizados semanalmente. En mi caso personal, lo que más me gustaría destacar de Antonio es su capacidad de hacerme resurgir en esos momentos difíciles, en los que todo parece negro e imposible, proporcionándome el apoyo emocional y psicológico necesario para continuar luchando ante la adversidad y haber alcanzado mi objetivo. Eternamente agradecido Claudia Urbano Fernández Mi experiencia en esta academia ha sido fantástica, a pesar de ser un proceso duro como lo es la preparación de oposiciones, siempre me he sentido apoyada por todo el equipo que forma Pirandello desde Antonio, mi preparador, que ha sido un apoyo incondicional, con el que me he sentido acompañada durante todo el proceso, tanto dentro del horario lectivo como la resolución de dudas a cualquier hora. Es por ello, que solo tengo palabras de agradecimiento, las sensaciones y los resultados han sido óptimos, puesto cuando ni yo misma confiaba en mí él lo hizo incondicionalmente. Gracias a Alicia, a Luis y a Cinthia que siempre me han recibido con la mejor de sus sonrisas para darme ánimos y fuerzas en este año. Sois un gran equipo, recomiendo 100x100 la academia y a mi preparador para sacar el máximo provecho en Orientación Educativa, una carrera de fondo que sin él no hubiera sido posible. claudia velázquez La experiencia en esta academia ha sido muy buena. Yo hice la modalidad online y en todo momento me sentí integrada en las sesiones. El personal de la academia es muy agradable y las veces que he ido presencialmente me han tratado genial. Respecto a la profesora de dibujo, Arístides, es una profesional de los piés a la cabeza, además de agradable y buena persona. Las clases han sido súper amenas, adaptadas a todos y cada uno de nosotros y muy bien organizadas. Ella siempre ha estado muy pendiente de nosotros y sin duda hubiera sido muy difícil sin su ayuda. En general ha sido una gran experiencia. Repetiría sin dudarlo. Carmelo Rodriguez Carreño Totalmente recomendable preparar las oposiciones en esta academia!! Yo me he preparado aquí las de profesorado de secundaria, en la especialidad de Física y Química, y la verdad que no puedo estar mas contento!! El trato excelente por parte de Alicia y de todos. En especial destacar a José, el preparador de Física y Química, una atención y preparación inmejorable. Sin duda, recomiendo preparar aquí tu oposición!!
